La importancia de sobrellevar conflictos
- Pedro Isla Carter
- 3 mar 2022
- 2 Min. de lectura
El conflicto es inevitable. Ésta es una de las realizaciones a la que cada ser humano debe llegar, tarde o temprano. Esto no quiere decir que sean deseables o que deba ser la única manera para interactuar con otros, sino que todas nuestras relaciones, en algún momento, atravesarán alguna etapa de conflicto para la que es importante contar con herramientas que lo vuelvan más tolerable. No podemos tener la expectativa de que nuestras relaciones se desarrollen en su totalidad sin que llegue algún momento de conflicto.
Sin embargo, nada de lo anterior implica que los conflictos que tengamos sean destructivos o terminen con nuestras relaciones. Al contrario, en su mayoría, las relaciones se ven beneficiadas por el aprendizaje mutuo que sobreviene cuando logramos atravesar un conflicto de forma más o menos clara. De alguna manera, el conflicto saca una parte profunda de cada uno de nosotros que tiene el potencial de ayudar y aportar a la vida del otro, siempre y cuando se exprese y se aproveche de forma adecuada.
Además, es un hecho que la cultura se ha transformado cada vez más para evitar, con todas sus fuerzas, que se formen conflictos. Si bien, esto es en general una cualidad positiva que nos ayuda a reaccionar desde emociones y pensamientos distintos a la agresión, también nos impide darle voz a aquellas partes de nosotros que no compartimos o que no están de acuerdo con el medio ambiente. Es por esto que es sumamente importante encontrar maneras de expresar nuestras diferencias, y escuchar las diferencias de los demás, sin querer transformar o alterar ninguno de los dos factores, simplemente estando abiertos a expresarnos y a permitir al otro expresarse.
Como forma de terminar, les comparto algunas recomendaciones para la resolución de los conflictos, recordando que todos somos humanos, y que por definición será imposible llevar de forma “perfecta” un conflicto: siempre habrá baches en el camino, lo importante es seguir adelante y aprender de ellos. Algunas herramientas sugeridas son: hacernos responsables de nuestras emociones, no hacer generalizaciones, no descalificar (el problema, a la persona, los intentos de solución, etc.) y aprender a integrar mi visión con la del otro de forma que la visión final incluya elementos de las dos originales.
Fuente:
Carvajal, C. (S.F.). Manejo de conflictos interpersonales. Academia. Extraído desde https://www.academia.edu/download/52649089/VDB_Manejo-Conflictos-Interpersonales.pdf
Comments